EUR/USD llegó a un máximo de 1.1363 después de la publicación del PMI en Francia, pero las ganancias se vieron atenuadas cuando la del PMI alemán mostró otra caída en la actividad manufacturera. El precio cotizó alrededor de 1.1350 antes de que obtuviéramos el dato de la zona euro pero este siguió la estela negativa del dato alemán y el par volvió a retroceder
El dato francés alentó en principio la esperanza de una recuperación pero ésta se vio anulada con los datos posteriores, a pesar del repunte en los servicios ,todo indica que la desaceleración subyacente del sector manufacturero, principalmente en Alemania persiste y no da muestras de recuperación.
La situación ya descrita por el BCE nos muestra un panorama de desaceleración continuada y de seguir así no tardará en transmitirse a la confianza del inversor y del consumidor con los efectos perversos que ello conlleva.
El BCE se verá obligado muy probablemente a implementar medidas de estímulo en el futuro próximo , como los TLTRO´s que ya han insinuado algunos miembros del Banco Central.
El euro ha dado una clara muestra de debilidad al deshacer la primera vela alcista de esta mañana, un posible retroceso hacia la media móvil de 100 horas situada en 1.1319 se ha ya producido. Ese será el nivel clave a corto plazo que hay que vigilar , por debajo del cual los retrocesos podrían llevar al par hacia la zona de 1.1280